top of page

La Sabiduría Práctica en el Acompañamiento del Parto en casa El Salvador: Reconociendo la Expertise Más Allá de la Academia

Actualizado: 14 abr


La competencia en el acompañamiento del parto en casa El Salvador, no reside exclusivamente en la titulación académica formal, sino que se construye significativamente a través de la sabiduría práctica (phronesis) adquirida mediante la experiencia directa, un compromiso profundo con el aprendizaje autodidacta continuo y la integración rigurosa de evidencia científica independiente. Esta forma de conocimiento, arraigada en la observación, la adaptación y la respuesta individualizada, tiene profundos ecos en las filosofías educativas que valoran el aprendizaje experiencial y critican la mera acumulación de conocimiento teórico descontextualizado.




Inspirados en Aristóteles (como todo tema académico), podemos distinguir entre episteme (el conocimiento científico, universal y teórico que a menudo se enseña en la academia) y phronesis (la sabiduría práctica, la prudencia, la capacidad de deliberar y actuar éticamente en situaciones particulares y cambiantes). El acompañamiento del parto es un campo donde la phronesis es crucial. La experiencia directa permite a la acompañante desarrollar un juicio afinado, una intuición informada y la capacidad de responder adecuadamente a las necesidades únicas de cada mujer y cada parto, algo que la teoría por sí sola no puede otorgar.


Nuestra capacidad y experiencia se fundamenta no solo en el estudio, sino primordialmente en la sabiduría práctica cultivada a través de años de acompañamiento directo. Cada parto es una lección viva que refina nuestro juicio y habilidad para actuar con prudencia y eficacia en contextos irrepetibles, una competencia que Aristóteles denominó phronesis.


 

Argumentemos (parto en casa El Salvador):

Entendiendo los conceptos clave.


El aprendizaje Experiencial (Dewey y la Educación Progresista):

Pedagogo y psicólogo estadounidense
Pedagogo y psicólogo estadounidense

John Dewey, un pilar de la educación progresista, enfatizó que el aprendizaje auténtico surge de la experiencia y la reflexión sobre esa experiencia. El acompañamiento de partos es un ejemplo paradigmático de aprendizaje experiencial. Cada situación presenta desafíos y oportunidades únicas para aprender, adaptar técnicas y profundizar la comprensión del proceso fisiológico y emocional del nacimiento.

Nuestra formación sigue los principios del aprendizaje experiencial, tal como lo concibió John Dewey. No se trata de una simple acumulación de datos, sino de un ciclo continuo de acción, observación y reflexión que integra el conocimiento teórico con la realidad tangible del parto, generando un saber profundo y aplicable.


Autodidacticismo y la Crítica a la Institucionalización del Saber (Illich):


Pensador austríaco
Pensador austríaco

Ivan Illich, en "La sociedad desescolarizada", criticó la dependencia excesiva de las instituciones formales para el aprendizaje y la validación del conocimiento. Ser autodidacta en este campo demuestra iniciativa, pasión y un compromiso genuino con el conocimiento, a menudo más actualizado y específico que el ofrecido en currículos estandarizados que pueden tardar en incorporar nuevos hallazgos. La formación autodidacta selecciona activamente qué aprender, cómo y cuándo, respondiendo directamente a las necesidades de su práctica.

Como autodidactas y pensadores libres comprometidos, nuestro proceso de aprendizaje es continuo, dinámico y auto-dirigido, respondiendo a las necesidades reales de las familias que acompañamos y a los avances del conocimiento. Siguiendo la crítica de Illich a la mera institucionalización del saber, demostramos que la motivación intrínseca y la búsqueda activa son motores poderosos para alcanzar una alta competencia, manteniéndonos al día mediante el estudio constante de investigaciones y hallazgos relevantes.


 

La Limitación de la Credencialización (Credentialism):



Existe una tendencia social a equiparar la posesión de un título (credencial) con la competencia real. Sin embargo, la historia y la experiencia demuestran que un título no garantiza la habilidad práctica, la empatía, la capacidad de adaptación o el juicio crítico necesarios en situaciones complejas como un parto. La competencia real se demuestra en la práctica.

Si bien valoramos la educación formal, debemos ser críticos con el credencialismo, la tendencia a sobrevalorar el título por encima de la competencia demostrada. Nuestra experiencia validada y nuestra constante actualización son testimonios de una capacidad que va más allá del papel, centrada en la seguridad, el respeto y el bienestar de la madre y el bebé.


 

Compromiso con la Evidencia Científica Independiente:


Ser autodidactas no significa operar en un vacío o basarse en anécdotas. Un profesional serio y responsable fundamenta su práctica en la mejor evidencia científica disponible, buscando activamente estudios, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica, prestando especial atención a aquellas investigaciones libres de conflictos de intereses (farmacéuticos, tecnológicos, etc.). Esto demuestra rigor intelectual y un compromiso ético con la seguridad y las mejores prácticas.

Por lo anterior nuestra práctica no se basa únicamente en la experiencia acumulada, sino que está informada y constantemente actualizada por la evidencia científica más rigurosa y reciente disponible públicamente. Priorizamos la consulta de estudios independientes y revisiones sistemáticas libres de conflictos de interés, asegurando que nuestras recomendaciones y acciones se alineen con los hallazgos más fiables para promover un parto seguro y fisiológico.


 

La Educación No Inducida / Natural (Rousseau):


Aunque Rousseau se enfocó en la infancia, su idea de permitir que el aprendizaje se desarrolle de forma más orgánica, guiado por la curiosidad y la experiencia directa en lugar de la instrucción forzada, resuena con el acompañamiento respetuoso del parto. Se trata de facilitar un proceso fisiológico natural, interviniendo solo cuando es necesario, confiando en la sabiduría inherente del cuerpo y aprendiendo de la observación atenta, no de la imposición de protocolos rígidos.

Nuestro enfoque se alinea con filosofías educativas que valoran el desarrollo natural y el aprendizaje no inducido, similar a las ideas de Rousseau. En el parto, esto se traduce en observar, apoyar y facilitar el proceso fisiológico innato, interviniendo con conocimiento y habilidad solo cuando la situación lo requiere, aprendiendo de la naturaleza misma del nacimiento.


 

En nuestros acompañamientos a partos en casa, nos definimos como expertos prácticos, cuyo conocimiento se forja en la acción directa y la presencia constante, adaptándonos de manera contextual a cada situación individual. Esta experticia es inherentemente dinámica, que evoluciona continuamente a través de la experiencia y un riguroso estudio autodirigido. Nuestro enfoque es profundamente crítico, permitiéndonos discernir y aplicar evidencia científica relevante y libre de sesgos, integrando una perspectiva holística que abarca los aspectos fisiológicos, emocionales y relacionales del proceso de parto.

Al presentar estos argumentos, estamos posicionando la experiencia y el aprendizaje autodidacta no como una falta de educación formal, sino como una forma diferente y valiosa de construir expertise, profundamente arraigada en principios filosóficos y educativos sólidos, y perfectamente compatible con el rigor intelectual y científico.


Este enfoque integral – que entrelaza la sabiduría práctica de la experiencia, el rigor del estudio autodidacta, la valoración de la competencia real sobre el mero credencialismo, y una profunda fe como ancla – define el acompañamiento holístico y personalizado que ofrecemos en cada acompañamiento. Nuestro compromiso es ser un recurso confiable y un apoyo informado para facilitar experiencias de parto fisiológico, promover una maternidad y paternidad conscientes, y caminar junto a las familias en su búsqueda de bienestar integral, honrando siempre y sobre todas las cosas a Dios por medio de la glorificación de su Hijo y guiados por su Espíritu Santo. A Él sea la gloria por los siglos de los siglos, amén.


 


Everett Reimer
Everett Reimer

Como regalo al portal de cultura general del conocimiento, recomendamos leer el libro de Everett Reimer : "La Escuela ha muerto". Alternativas en materia de Educación. (Barral, Barcelona, 1973), El libro es un resultado de conversaciones del autor con Iván Illich.



Comments


bottom of page